PRIMERA TAREA


PRIMERA TAREA
Murcia, la capital y su entorno 
PRODUCTO: Presentación digital (Google, Power Point, Prezzi...)
(debéis incluir al menos dos diapositivas en inglés)

ACTIVIDAD Nº 1.- Principales eventos musicales 
 1 sesion INDIVIDUAL


a) Elabora un listado de los principales eventos musicales que hay en la Región de Murcia, especialmente en el entorno de la capital (festival WARM UP, Murcia Tres Culturas…) ciclo conciertos orquesta sinfónica, etc


b) Haz un resumen de la programación de eventos musicales de esta temporada en el Auditorio Víctor Villegas, Teatro Romea y Teatro Circo.



ACTIVIDAD Nº 2.- Norias en la huerta de Murcia      
  2 sesiones GRUPO

1.- Busca información en la web sobre la noria de Alcantarilla y la de La Ñora (origen, utilidad y fotografías)


2.- Vamos a analizar los fundamentos físicos del funcionamiento de la noria. Para ello, contesta las siguientes preguntas: Puedes consultar las
siguientes web

https://www.fisicalab.com/apartado/concepto-fuerza#concepto 

https://goo.gl/YFVeCJ 


a)    ¿Qué efectos provoca una fuerza sobre un cuerpo?

b) Explica el funcionamiento de la Noria ¿Qué fuerzas intervienen?

c) Construye tu propia Noria Hidráulica. Actividad de laboratorio.

https://www.youtube.com/watch?v=ITZgNa1RjSo


d) Dibuja la Noria que has construido, indicando con unas flechas la fuerza que el agua ejerce sobre las palas y la fuerza responsable del giro.



ACTIVIDAD Nº 3 – Observatorio Astronómico de La Murta           
2 sesiones GRUPO

1.Busca información en la web sobre el observatorio astronómico de La Murta 

Utilidad.

¿Por qué se ha elegido precisamente La Murta para ubicar el observatorio astronómico?





2.- Como ya hemos visto anteriormente, la fuerza responsable de un movimiento circular se denomina Fuerza Centrípeta que toma diferentes valores según el movimiento que se está estudiando. En el caso de los planetas que giran alrededor del Sol, la Fuerza Centrípeta es la Fuerza Gravitatoria. 

Vamos a investigar el movimiento de los planetas y los cuerpos celestes. Para ello puedes consultar las siguientes direcciones:

https://goo.gl/BAPTe


a) ¿Qué fuerzas intervienen en el movimiento planetario?

b) ¿Qué científico dio explicación a este fenómeno? Escribe la expresión matemática de la Ley de la Gravitación Universal, especificando que representa cada letra.

c) 
Investigamos cómo varía la Fuerza Gravitatoria al modificar las masas y la distancia que las separa.
https://www.educaplus.org/game/ley-de-la-gravitacion-universal. Laboratorio virtual.


ACTIVIDAD Nº 4.- Con el plano de Murcia
4 sesiones GRUPO

En el plano de la ciudad de Murcia que te adjuntamos debes de identificar las calles y  monumentos principales para orientarte y realiza:


a)    ¿Cuál es la escala del plano de Murcia que has utilizado?
b)    Investiga la velocidad que puede llevar una persona paseando por sus calles.
c)    Indica recorridos por la ciudad en la siguiente tabla:

Tiempo mínimo
Calles, plazas, etc
Distancia recorrida
Tiempo empleado
15 minutos





30 minutos






1 hora







d)    Diseña una ruta por la ciudad indicando los lugares a visitar y tiempo de visita de cada lugar, el tiempo de descanso, las comidas típicas que se pueden degustar y sus precios, la distancia total recorrida y el tiempo total empleado en la visita.


e)    Diseña un recorrido para realizar una maratón indicando el recorrido, la salida, llegada y el número de vueltas que tendrían que dar los corredores en la siguiente tabla:

Calles
vueltas
Distancia en cada vuelta
Distancia total









d)  
En el plano de la ciudad investiga las áreas de monumentos, plazas circulares o con forma de polígonos regulares. Haz dibujos en el portfolio e indica las medidas utilizando la escala del plano.


ACTIVIDAD Nº 5 – Geometría en la ciudad         
 2 sesiones GRUPO

Esta actividad la realizaréis en la salida que haréis a la ciudad, recordad hacer fotos.

 Recorriendo sus calles, parques, jardines divisarás

multitud de elementos geométricos, verás como todo tiene una disposición que puede ser identificada mediante líneas paralelas, perpendiculares, triángulos, cuadriláteros, circunferencias, polígonos, superficies y encontrarás  volúmenes como conos, tronco-conos, esferas o trozos de esfera, cilindros, pirámides o tronco-pirámides, ortoedros y en general poliedros.

a)    Realiza fotografías de la ciudad, enmarca o subraya los elementos geométricos que encuentres, guardando las fotografías para realizar una presentación a tus compañeros.

b)    Estima la altura de algún edificio o elemento inaccesible mediante la sombra que proyecta. Haz el dibujo con las medidas. Utiliza para ello las propiedades de semejanza de triángulos rectángulos.

c) Con los datos anteriores y utilizando el Teorema de Pitágoras, calcula la longitud de un cable que vaya desde el punto más alto del edificio o elemento inaccesible al punto del suelo donde finaliza la sombra que proyecta

d) Calcula el diámetro de algún elemento redondo que encontréis (ej.: columna) midiendo su circunferencia.

FIGURAS SEMEJANTES

SEMEJANZA. FIGURAS SEMEJANTES

SEMEJANZA. TEOREMA DE TALES

SEMEJANZA. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

APLICACIÓN EJERCICIO DE SOMBRAS

TEOREMA DE PITÁGORAS

ACTIVIDAD Nº 6 – 1200 anniversary of the city of Murcia
INDIVIDUAL


2025 is the year of the 1200 anniversary of the city of Murcia. Go to the web page https://1200.murcia.es/ Prepare a slide to include in your presentation with the following information: 1. Translate the slogan of the anniversary into English (include also the logo):


1. Explain the objectives of the anniversary IN YOUR OWN WORDS.


2. Select a piece of news related to the anniversary and make a SUMMARY. Each member a different piece of news. (Include pictures in the slide).


ACTIVIDAD Nº 6 – Tradiciones murcianas
GRUPO


Desde la asignatura de Educación física, durante las clases, trabajaremos tres elementos típicos
de nuestra región. Subid en grupo vuestro material al ABP del proyecto.
JUEGOS TRADICIONALES Investiga sobre estos juegos tradicionales de nuestra región como
son: Bolos Huertanos y Caliche.
Elabora tu propio material para jugar y, después de haber practicado en clase, realiza un póster
explicativo con sus características y reglamentación.

DANZAS TRADICIONALES Investiga sobre esta danza típica de nuestra región como es la Jota
Murciana.
Busca en casa si tienes alguna prenda típica de huertano o huertana y traétela a clase donde
debes practicar la Jota con tus compañeros de grupo hasta que puedas grabarte en vídeo.

CANCIONES DE MURCIA Busca la letra de dos canciones típicas y tradicionales de nuestra
región como son el Himno de Murcia y el Bolero de Murcia.
Apréndetelas y canta dichas canciones murcianas hasta poder grabarlas en formato en audio.

5 comentarios: